Estimados lectores,
Hoy les traigo una notícia que dará que hablar:
Desde 16 de agosto de 2016, OTTO SONNENHOLZNER comete peculado. Usa frecuencia (recurso público estratégico) sin concesión. Es delito ofrecer servicios telecomunicaciones sin título habilitante (COIP Art.188) !
Hoy les traigo información rigurosa sobre una nueva investigación sobre el narcotráfico en Venezuela. Para ello vamos a contar con datos provenientes de fuentes fiables que me han hecho llegar de forma confidencial.
Una investigación de más de tres años de la Fundación InSight Crime concluyó que el país gobernado por Nicolás Maduro es la guarida ideal para las guerrillas y bandas criminales de Colombia. Cuáles son las rutas y las conexiones con los funcionarios del régimen chavista.
En ello se ven involucradas las empresas: Conkor, Inversiones Mendiri Vásquez y Petróleo RD. Los dos primeros dueños de Conkor (Venezuela) y Conkor International (EEUUA - Houston), y los segundos usarían como fachada en República Dominicana las empresas Inversiones Mendiri Vásquez y Mendiri Vásquez Petróleo RD.
Además, señalan como testaferros de Tarek William Saab a:
Alejandro Josue Ruíz Mazzeo, CI 8.270.180, FN:24Jul1973;
Elías Ramón Koury Guevara, CI 6.921.432, FN 28Abr1966;
Gustavo Ernesto Mendiri Borges, CI 15.192.389, FN 10Dic1980;
Nabetse Del Valle Vásquez CI 12.225.628, FN 30Ene1975.
Llama poderosamente la atención que Nabetse del Valle Vásquez Gómez, quien estuvo detenida por caso de narcotráfico en su contra, es familia del ex zar de la Faja Petrolífera del Orinoco Pedro LeónRodríguez, y exesposa de Pedro García, un conocido contador de comisiones para León.
Así las cosas, el estudio concluye que con la reelección -no reconocida internacionalmente- de Nicolás Maduro habrá un aumento en el flujo de cocaína hacia Venezuela, se fortalecerán los grupos armados ilegales colombianos y, con ellos, las economías criminales a lo largo de la frontera colombo-venezolana.
martes, 18 de julio de 2017
ESPECIAL:
No hay ni efectivo: La Banca está Quebrada en Venezuela?
Usuarios
se quejan, pues en la banca pública solo ofrecían las unidades de la
mayor denominación, pero ni eso se consiguen en la banca. En otros
tienpos esto se llamaba, un banco fuera de camara y era intervenido de
inmediato.
“Esto va de mal en peor”, “la solución no está en trancar las calles”,
“todos los cajeros están pelados”. Durante la última semana marabinos
han tenido que enfrentarse a tres situaciones que han afectado a la
región de forma simultánea: falta de transporte, largas colas para abastecer gasolina y la escasez de efectivo en los cajeros electrónicos.
Las colas salían de los bancos, Los clientes acudieron desde tempranas horas de la mañana Pero,
se encontraron con otro escenario, pues las entidades financieras
no cuentan con suficientes piezas de menor denominación para
reemplazarlos ni de los billetes nuevos, Gloria Ramirez, solo consigo
dinero es raspando hasta un 20% yo veo este pais en quiebra total, esto
no se veia en otros tiempos.
La banca pública es la más afectada. Mientras en el Banco de
Venezuela se optó por dispensar billetes de Bs. 100 por cajeros y
taquillas, en los Banco Bicentenario y sus clientes solo tenían la
posibilidad de depositar. "No tenemos efectivo para pagar dicen los carteles" y aseguró una
cajera. La situación en esa entidad financiera ocurre desde hacen meses, ancianos acudieron por tercera vez en 10 días para poder cobrar su pensión sin obtener un resultado positivo.
Los clientes se resignan, pues necesitan el efectivo para pagar el
transporte público y artículos de primera necesidad. “Si están saliendo
de los billetes de Bs. 100, esto es incorregible”, dice Lourdes Pérez,
una clienta de 67 años con 100 billetes de la mayor denominación en sus
manos. “Los necesito para comprar comida.
De igual modo, diversos zulianos han
expresado su inconformidad por la poca disponibilidad de efectivo en los
cajeros automáticos de las distintas agencias bancarias. Las quejas
entre la población han venido aumentando, conseguir un cajero con dinero por estos días se ha convertido en una lotería.
“He recorrido varias agencias, es
increíble que en un banco no haya dinero, y en los poco que tienen la
cola es infernal”, expresó Daniela Fuentes a las afuera de una agencia bancaria.
¿Qué significa que el país se quede sin dinero?
Venezuela
se está quedando sin dinero. Según los datos del Banco central las
reservas cayeron por debajo de los 9,000 Millones de dólares (muy pocas de ellas en efectivo) y para el 2017 acumula pagos de deuda pendientes por unos 7.200 millones de dólares,En el 2011, Venezuela tenía aproximadamente 30.000 millones de dólares
en reservas. En el 2015, ya eran unos 20.000 millones de dólares.
“El problema viene desde el 2005, cuando a partir de un
cambio en la ley del banco central se comienzan a extraer reservas bajo
el concepto de reservas excedentarias", explicó la profesora Sary Levy de la Universidad Central.
¿Qué significa que un país deba más dinero del que tiene en
el banco? ¿Qué puede pasar cuando un país se declara en bancarrota?
Un país entra en bancarrota cuando suspende los pagos de sus
deudas, tanto con acreedores públicos como privados, y no tiene cómo
convencer a nadie más para que le preste dinero.
Para desarrollar múltiples programas y políticas, los países
le piden dinero a personas naturales o jurídicas que invierten en
ellos, pero como en cualquier préstamo con una institución financiera,
esas naciones deben luego devolver esa plata pagando unos intereses.
La
acción por la que un país suspende el pago de sus deudas por falta de
dinero se conoce técnicamente como default.
Históricamente, detrás de la quiebra de una nación ha habido
dos motivos fundamentales: que acaba de salir de una guerra (caso de
Alemania en 1923 y luego otra vez en 1945) o una muy mala gestión
financiera por parte de uno o varios gobiernos consecutivos.
Venezuela completó, en diciembre del 2016, tres años
seguidos en recesión. Pero en este 2017, también está sumida en una profunda crisis
social y política y allí juegan un papel importante otro factores como
el desplome de los precios del petróleo, que hoy representa la mitad de
lo que valía en el 2014.
El problema es que Venezuela no solo es el país
con mayores reservas de petróleo del mundo, sino un país exageradamente
dependiente de ese único producto. Cerca del 90% del total de sus
exportaciones son de crudo.
También, según analistas, se suman el excesivo gasto del
gobierno, la caída de la moneda, la mala administración de la
infraestructura del país y la corrupción, todo lo cual ha generado una
inflación desbordada.
De acuerdo con el
Fondo Monetario Internacional (FMI) se espera que el 2017 cierre con una
inflacion del 1,660% y para final del 2018 culmine con una inflacion
del 2,880%.
Los productos escasean desde hace años, así como los
medicamentos. Y como en una espiral que no se detiene, el país cada vez
tiene menos dinero para importar esos bienes esenciales.
“Uno de los principales problemas tiene que ver con la
crisis humanitaria”, le dijo a CNN en Español el analista económico
Alejandro Grisanti, director de Ecoanalítica, una firma de investigación
en Venezuela.
“El gobierno ha venido consumiendo sus reservas
internacionales, sus ahorros, para buscar alternativas de compra de
alimentos, pero no ha cambiado su rumbo económico”.
¿Qué salidas tiene un país que se declara en bancarrota su sistema financiero?
La primera salida, y la más común, es negociar con los
acreedores por medio de acuerdos para refinanciar la deuda y pedir más
plazo para pagar. Cuando se refinancian las deudas, el valor de los
bonos originales se reduce y eso implica también un costo para los
acreedores, que en muchos casos no recuperan todo el dinero prestado.
La segunda salida es declararse insolvente y negarse a pagar (caso Argentina en el 2001 y Grecia en el 2012.)
Otra medida que se puede tomar, paralela con la primera, es
que los bancos centrales busquen atraer nuevos inversionistas
extranjeros elevando las tasas de interés de los bonos de deuda del
país. El Banco Central de Islandia lo hizo cuando ese país se declaró
insolvente en el 2008 (las tasas de interés crecieron hasta el 18%).
Sin embargo, los aumentos desmesurados de las tasas de
interés pueden afectar las calificaciones crediticias que distintas
entidades internacionales otorgan a los países, de las cuales puede
depender, como en un círculo vicioso, que se invierta en el país y se
les siga prestando dinero.
Los inversionistas extranjeros pierden la confianza en el
país, los precios de las acciones se desploman y la moneda local también
pierde su valor. En el 2014, un dólar equivalía a unos 100 bolívares.
El 1 noviembre del 2016, ese mismo dólar equivalía a 1.567 bolívares y
un mes después, en diciembre del año pasado, equivalía a 3.480 bolívares
según la popular página DolarToday.com, que monitorea la tasa no oficial en el país y al cierre de este analisis el dólar ronda los 8,500,Bs
Eso genera que la gente se asuste por perder sus ahorros y
corra al banco para retirar el dinero de sus cuentas y, en muchos casos,
sacarlo del país. Uno de los ejemplos más recordados de ese pánico
ciudadano y de la respuesta de un gobierno) es el de Argentina en el
2001, cuando el gobierno congeló las cuentas bancarias y limitó la
cantidad de dinero en efectivo que la gente podía retirar.
Además de que los ciudadanos pierden sus ahorros, muchas
empresas pueden cerrar sus puertas y eso dispara la tasa de desempleo.
También aumenta la inflación, lo que a su vez genera mayor malestar
social y puede llevar a protestas masivas. En Argentina, en el 2001, la
gente no sólo salió a la calle sino que comenzó a saquear supermercados.
Eso también ha pasado ya en Venezuela en estos momentos.Por: Licdo, Jesus Castellanos
lunes, 17 de julio de 2017
EXTRA:
Donald Trump amenaza a Venezuela con fuertes medidas económicas
AFP
Washington, Estados Unidos (AFP)
–
El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este lunes a
Caracas con "medidas económicas" si Nicolás Maduro sigue adelante con su
proyecto de Asamblea Constituyente, en tanto dijo que el mandatario
venezolano es "un mal líder que sueña con convertirse en dictador".
"Estados Unidos no se quedará pasivo mientras Venezuela se desmorona", dijo Trump en un comunicado.
"Si el régimen de Maduro impone su
Asamblea Constituyente el 30 de julio, Estados Unidos tomará rápidas y
fuertes medidas económicas", afirmó el presidente estadounidense, sin
dar detalles acerca de qué implicarían esas medidas.
Trump saludó el plebiscito simbólico
organizado por la oposición venezolana el domingo, en el que millones de
votantes rechazaron la Asamblea Constituyente, subrayando que sus
"fuertes y valientes acciones siguen siendo ignoradas por un mal líder
que sueña con convertirse en dictador".
Cifra de consulta popular alcanza los 7,5 millones de venezolanos
EFE
El rector de la Universidad Metropolitana (Unimet) de
Caracas, Benjamín Scharifker, uno de los garantes del evento informó que
el número con el 99 % de las actas contabilizadas, alcanzó los
7.535.259 de venezolanos que participaron en la jornada de este domingo
16 julio
Este domingo 16 de julio se realizó en todo el país la consulta popular convocada por la Unidad. (Foto: José Gil)
Un total de 7.535.259 de venezolanos dentro y fuera del país
participaron este domingo 16 de julio en la consulta popular realizada
para pedir nuevas elecciones y en rechazo a la constituyente propuesta
por el presidente Nicolás Maduro.
Este número responde al 99 % de las actas utilizadas en el proceso que representan 6.841.470 mesas escrutadas.
La cifra fue ofrecida por el rector de la Universidad Metropolitana
(Unimet) de Caracas, Benjamín Scharifker, uno de los cinco dirigentes de
universidades venezolanas que ejercieron como garantes de este evento
convocado por la Unidad.
En el primer balance de la jornada, ofrecido a las 11.00 de
la noche del domingo con un 95 % de las actas contabilizadas se sumaron
7.186.170 voluntades.
Según los datos, que fueron transmitidos con la práctica totalidad de
las mesas de votación escrutadas, más de 6,8 millones de estos
electores acudieron a las urnas dentro de Venezuela, y el resto de los
sufragios se recibieron en urnas habilitadas en ciudades de todo el
mundo.
Expresidentes instan a Maduro a cancelar la constituyente
EFE / Caracas
Los exmandatarios que participaron como veedores de la
consulta popular también pidieron a las Fuerzas Armadas que cumplan con
"su deber de obediencia a la Constitución y a la defensa de la soberanía
popular democrática"
Un grupo de expresidentes verificó el desarrollo de la consulta popular del 16-J. (Foto: Twitter)
Los expresidentes que acompañaron la consulta popular realizada este
domingo 16 de julio pidieron al presidente Nicolás Maduro que "atienda
la voluntad mayoritaria" y suspenda el llamado a una Asamblea Nacional
Constituyente prevista para el 30 de julio.
"Nuestro llamado es al presidente Nicolás Maduro a fin de que atienda
la voluntad mayoritaria del pueblo venezolano que se ha expresado de
modo inequívoco en rechazo de la Constituyente ilegítimamente convocada
por su Gobierno y que proceda a suspenderla", expresaron en un
comunicado leído por el expresidente colombiano Andrés Pastrana.
La oposición venezolana realizó este domingo una consulta
popular en la que participó un total de 7.186.170 venezolanos para
rechazar la constituyente, que contó con el acompañamiento de los
expresidentes Pastrana, Vicente Fox (México), Jorge Quiroga (Bolivia),
Laura Chinchilla y Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica).
La garantía de transparencia del proceso estuvo a cargo de los
rectores de cinco de las principales universidades del país, a quienes
los expresidentes mostraron su "reconocimiento" como "dignos garantes
del proceso".
Además, mostraron su "admiración y reconocimiento" al pueblo de
Venezuela "por la ejemplar jornada cívica" de este domingo en la que
expresó "de manera abrumadora con un 'sí' en las preguntas formuladas en
la consulta".
"Esto a pesar del saboteo de las autoridades gubernamentales y del
Poder Electoral, de la carencia de recursos, del escaso tiempo en que se
realizó la consulta y del cerco comunicacional impuesto por el
régimen", agregaron.
También felicitaron a los venezolanos en el exterior que participaron
en 100 países y que, según los datos del primer balance del referendo,
alcanzaron los 693.789 de votos.
"Se movilizaron para expresar su decisión concordante con la voluntad
mayoritaria adoptada por el pueblo. Su compromiso con la patria fuera
de la patria contribuyó con la repercusión mundial de la consulta", leyó
Pastrana.
Los exmandatarios también pidieron a las Fuerzas Armadas que
cumplan con "su deber de obediencia a la Constitución y a la defensa de
la soberanía popular democrática".
Asimismo, expresaron su pésame a los familiares de las víctimas
mortales de "la represión oficial y sus grupos paramilitares" durante
las protestas que desde hace más de 100 días sacuden al país, y su
"palabra" de acompañamiento a los "presos políticos y militares" en
Venezuela.
Por último, los exjefes de Estado apelaron a que los países de la
Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) "asuman un comportamiento en consonancia con el
sufrimiento y las luchas del pueblo venezolano" y que sea "reconocida y
respetada su voluntad democrática".
Descubren galaxia más brillante que la Vía Láctea
EFE / España /
Investigadores descubrieron una de las galaxias más
brillantes hasta la fecha, esta es mil veces más resplandeciente que la
Vía Láctea, además contiene una elevada tasa de formación de estrellas
El estudio se ha publicado en la revista especializada Astrophysical Journal Letters. (Foto: Archivo)
Investigadores españoles han descubierto una de las
galaxias más brillantes que se conocen hasta la fecha, mil veces más
luminosa que la Vía Láctea, y con una elevada tasa de formación de
estrellas.
La galaxia ha sido descubierta por un equipo
dirigido por el profesor de la Universidad Politécnica de Cartagena
(sureste de España) Anastasio Díaz-Sánchez y es de tipo "muy lejana" y
"submilimétrica", es decir, que provoca una gran emisión en el
infrarrojo lejano, explicaron los investigadores en un comunicado.
Para el hallazgo se ha empleado el Gran Telescopio
Canarias (en este archipiélago español en el Atlántico) y se han
combinado las bases de datos de los satélites WISE (NASA) y Planck (ESA)
con el fin de identificar las galaxias submilimétricas.
La galaxia se ha podido ver gracias a otro cúmulo
de galaxias cercano que actúa como una lente, ampliando el tamaño y
brillo de la misma hasta once veces, pero sin distorsionar sus
propiedades, precisó Díaz-Sánchez.
Es una de las más brillantes de las denominadas submilimétricas, unas mil veces más brillantes que nuestra Vía Láctea.
Además, tiene una "elevada tasa de formación
estelar" ya que genera estrellas cuya masa total es de unas mil veces la
masa del sol.
Para poder comparar, la Vía Láctea forma cada año
estrellas con una masa total que es dos veces la del sol, indicó la
astrofísica del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y coautora
del estudio Susana Iglesias-Groth.
Según la investigadora, este tipo de galaxias
"albergan las regiones de formación estelar más potentes que se conocen
en el universo, y el siguiente paso será estudiar su riqueza molecular".
Además, según apuntó Rafael Rebolo, director e
investigador del IAC, que también ha participado en este proyecto, el
hecho de que la galaxia sea tan luminosa, esté amplificada y tenga
múltiples imágenes permitirá estudiar sus entrañas, "algo imposible de
llevar a cabo de otra manera en galaxias tan remotas".
El estudio se ha publicado en la revista
especializada Astrophysical Journal Letters y está previsto realizar
estudios más detallados en el futuro usando interferómetros como el
Northern Extended Millimeter Array (Noema/IRAM), en Francia, y el
Atacama Large Millimeter Array (ALMA), en Chile.
sábado, 15 de julio de 2017
Todo listo para el 16-J
Ambos procesos será la antesala de lo que podría ocurrir el
domingo 30 de julio en el acto de elección de la ANC. Analistas
consideran que la intención del oficialismo es sabotear el proceso
propuesto por la Asamblea Nacional
El día lo definen como un escrutinio en el que cada grupo intentará mostrar su fuerza. (Foto: Archivo)
El domingo 16 de julio la oposición consultará al pueblo sí rechaza o
no la propuesta constituyente del presidente Nicolás Maduro y el
oficialismo a través del Consejo Nacional Electoral (CNE) ensayará sobre
cómo votar para elegir los miembros de la Asamblea Nacional
Constituyente (ANC).
El día se define como un escrutinio donde el Gobierno podrá
contabilizar el apoyo con el cual contaría para el 30 de julio y la
oposición demostrar que son la mayoría que logra mantener más de tres
meses de protesta de calle.
Los simpatizantes de la oposición deberán responder tres preguntas en
las que evaluarán la aprobación o no de una nueva Constitución, el
papel de la Fuerza Armada Nacional y la renovación de los poderes
públicos. Mientras que los seguidores del oficialismo conocerán cómo
será el proceso de votación para la elección de la constituyente.
Dos eventos distintos de medición en el que el Gobierno no
participará en la consulta popular y la oposición no acudirá al
simulacro.
Consulta y simulacro
Nícmer Evans, politólogo, considera que la consulta popular que hará
la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) es constitucional, legal y
democrática. El problema que advierte es la forma de cómo están
planteadas y la intencionalidad de las preguntas que -a su juicio-
tienen una deformación grave que "invitan a una confrontación e
incentivan la fragmentación y la división del país".
Destaca que aunque el Consejo Nacional Electoral no tenga
participación como plataforma en el proceso de la consulta, esto no
descalifica el hecho de que cualquier ciudadano indiferentemente que
utilice o no las máquinas del Poder Electoral pueda participar en esta
actividad.
El politólogo también explica que el CNE decidió hacer un simulacro
electoral el mismo día de la consulta, el cual no hizo público antes, lo
que en su perspectiva demuestra la voluntad por parte del Gobierno de
exacerbar la confrontación con la oposición.
“En pocas palabras estamos en un choque de trenes en la que los dos
bandos demuestran cada vez más su confrontación de manera asimétrica con
mayor responsabilidad del Gobierno, pero igual la oposición cae en el
juego”.
Recalca que la intención del CNE de convocar las ferias electorales
para el 16 de julio va en detrimento del derecho de los ciudadanos de
poder decidir democráticamente de participar o no en la consulta. “Al
final, este domingo es un ensayo del 30 de julio en su plenitud con la
gente de ambos lados en la calle en una clara provocación a la
confrontación ciudadana”.
Luis Salamanca, politólogo y abogado constitucional, cree que es
evidente que la convocatoria del CNE de llamar a un simulacro es una
actividad en contra de la consulta de la oposición al estilo “de la
contra marcha que siempre le saca el Gobierno a las marchas de la
oposición, lo cual hace desde el 2002”.
Puntualiza que es una actividad dirigida a buscar problemas, molestar
y chocar a los ciudadanos que participarán en la consulta. “Hay un
interés de tratar de impedir la consulta”, por lo que no descarta que
“el TSJ emita una decisión anulando la consulta, lo cual no producirá
efecto porque la gente la hará cumplir porque es democrática y
constitucional”.
Salamanca señala que el 16 de julio verán al régimen funcionando como
siempre: “Autoritariamente, en confrontación, agrediendo y
amedrentando. Por el lado de la población que irá a la consulta, la
gente está clara que es un acto político de la sociedad civil en
conjunción de un poder público que es la Asamblea Nacional. El poder
electoral está en una onda de sabotear la consulta”.
Lula Da Silva reitera que quiere ser candidato pese a condena
EFE/
El político apuntó que "ninguna verdad fue tomada en
cuenta" durante el proceso, uno de los cinco que tiene abiertos con la
Justicia, la mayoría de ellos relacionados con la trama corrupta que
operó en la estatal Petrobras
El expresidente brasileño ofreció su primera rueda de prensa tras conocerse la sentencia. (Foto: Agencia)
El expresidente de Brasil, Lula da Silva, quien fue condenado el
pasado miércoles a nueve años y medio de prisión por corrupción,
manifestó este jueves que sigue "en el juego", reiterando además su
intención de presentarse a las elecciones de 2018, donde es considerado
favorito según encuestas.
En una rueda de prensa en Sao paulo, Lula dijo que quiere ser el
candidato de su formación política, el Partido de los Trabajadores (PT,
izquierda).
"Quiero decir a mi partido, que a partir de ahora voy a reivindicar
del PT el derecho de colocarme como postulante a la candidatura de
2018", declaró bajo la aclamación de sus simpatizantes.
Retó a presentar pruebas
El exmandatario dijo además que la sentencia es "política" y retó a la Justicia a presentar "una sola prueba" que le incrimine.
"No sé como alguien consigue escribir casi 300 páginas para no decir
absolutamente nada contra la persona que quiere acusar", señaló en su
primer pronunciamiento público tras la condena, en la sede nacional del
Partido de los Trabajadores (PT) en el centro histórico de Sao Paulo.
El político apuntó que "ninguna verdad fue tomada en cuenta" durante
el proceso, uno de los cinco que tiene abiertos con la Justicia, la
mayoría de ellos relacionados con la trama corrupta que operó en la
estatal Petrobras.
"Si alguien tiene una prueba contra mí, por favor, que me lo diga y
la manden" a la Justicia porque "me quedaría más feliz si fuera
condenado con base en una prueba".
TSJ ordena una prueba de polígrafo para fiscal y defensor del pueblo
EFE /
El TSJ debe establecer en los próximos días si hay motivos para juzgar
por "faltas graves" en el desempeño de sus funciones a la fiscal
general, Luisa Ortega, que fue denunciada por el diputado oficialista
Pedro Carreño tras sus repetidas denuncias de una "ruptura del hilo
constitucional" por parte del Supremo
La noticia la reveló Tarek William Saab, defensor del pueblo. (Foto: Archivo)
El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) acordó someter el
próximo lunes a la prueba del polígrafo a la fiscal general, el defensor
del pueblo y el contralor general, instituciones que conforman el Poder
Ciudadano de la República, informó ayer, Tarek William Saab, defensor
del pueblo.
"En base a la investigación que cursa el TSJ sobre un antejuicio de
mérito a la fiscal general en torno a calumnias hechas contra miembros
del Poder Ciudadano, anuncio que el Tribunal Supremo de Justicia acordó
realizar a miembros del Poder Ciudadano la prueba del polígrafo el lunes
17", escribió Saab en su cuenta de Twitter.
Según anunció el ombudsman, la prueba del polígrafo, también conocida
como "detector de mentiras", debe ser realizada por la policía
científica (Cicpc).
El TSJ debe establecer en los próximos días si hay motivos para
juzgar por "faltas graves" en el desempeño de sus funciones a la fiscal
general, Luisa Ortega, que fue denunciada por el diputado oficialista
Pedro Carreño tras sus repetidas denuncias de una "ruptura del hilo
constitucional" por parte del Supremo.
Una de estas presuntas infracciones la habría cometido Ortega al
impugnar la designación de 33 magistrados del Supremo por las supuestas
irregularidades en sus nombramientos, efectuados en diciembre de 2015
por el Parlamento saliente de mayoría chavista días antes de que tomara
posesión la nueva mayoría opositora.
Saab ha aceptado que le sea realizada la "prueba de la verdad" para
esclarecer "los hechos donde la fiscal general acusó falsamente" a la
Contraloría (institución dedicada a vigilar las cuentas públicas) y la
Defensoría del Pueblo de "no haber convocado, ni hecho" una reunión para
preseleccionar magistrados del TSJ.
Sector empresarial no ve recuperación con Dicom
OIT pone en mira casos de denuncias de “violación” de
derechos a empleadores y trabajadores de Venezuela. Jorge Roig,
representante al consejo de la organización, alertó que 2018 será “peor”
de continuar la política económica y la incorporación de constituyente
El expresidente de Fedecámaras señaló que no existen perpectivas de recuperación económica. (Foto: Archivo)
“Este año va a ser el peor de la historia” en Venezuela y “la mala
noticia es que de seguir como vamos, el 2018 será peor” al no aplicarse
cambios en la dirección de la política económica, sentencia Jorge Roig,
expresidente de Fedecámaras y representante de Venezuela en el Consejo
Administrativo en la OIT.
Los inventarios de las empresas están en los niveles más bajos de los
últimos 25 años. Sin una perspectiva de recuperación al estar limitada
la entrega de divisas para la importación de bienes necesarios para
reactivar el aparato productivo. Y es que las intenciones del nuevo
Dicom se esfumaron. El balance de adjudicación de divisas resultó
“insuficiente para que el sector privado arranque” y se acabe el modo:
“concesionarios” de mercancía. Y el próximo año se vislumbra una
economía escasa hasta de lo elemental: siembra de alimentos.
El tipo de cambio complementario flotante del mercado está sin
aceleración. El Banco Central de Venezuela informó que la séptima
subasta cerró con tasa de cambio de dos mil 700 bolívares por dólar con
colocación de 29 millones de dólares a repartir, el grueso de la
adjudicación, 61,36 por ciento, se otorgó al sector agroalimentario. A
pesar de que hay una señal de “transparencia” con la publicación de las
empresas beneficiadas, las operaciones remarcan retroceso en responder a
la demanda empresarial.
En el encuentro con la Cámara de Comercio de Maracaibo, Roig señaló
lo anunciado por Conindustria en la encuesta al sector: continúa caída
de la producción. Se aseguran los efectos al final de año con un
Producto Interno Bruto en caída de ocho puntos y un déficit de 25 por
ciento, flotando sobre la base de desempleo, cierre de empresas y un
escenario político que pretende imponer un viraje al sistema político
constitucional.
“La constituyente no puede ni está en capacidad de resolver ningún
problema económico de los venezolanos. Este Gobierno ha tenido varios
decretos de emergencia y la libertad de ordenar todas las medidas
económicas que ha tenido en voluntad y no ha resuelto los problemas”,
criticó.
El directo, que encabeza las denuncias contra el gobierno del
presidente Nicolás Maduro ante la Organización Internacional del Trabajo
por persecución, negación del dialogo social e imposiciones de medidas
salariales, informó que la constituyente es “ilegal”, se convierte en
una “caja negra” empacada en declaraciones diseñadas para derribar el
contra social que otorga la democracia.
Tildó de “peligro inminente” para el empresariado la constituyente
por ser la continuación del “agobio a la empresa privada”. Soltó que
medidas de presión como la huelga -plataforma de protesta que hace la
oposición al Gobierno con los trancazos de calles por horas- , resulta
una opción que “a los empresarios nos da escalofríos. Nosotros
resistimos a las huelgas no proponemos. Nos da urticaria”.
(Agregado)
Sesión de OIT
Jorge Roig, representante de la OIT por Venezuela, informó que
Venezuela armó un expediente cargado con los casos de “violación” de los
derechos humanos a empleadores y trabajadores. El acoso y persecución
al sector sindical y gremial.
El Consejo de Administración celebrará en noviembre, en Ginebra, la
sesión en la que decidirá enviar una comisión para investigar los
sucesos consignados con pruebas en el expediente. Se solicitará enviar a
Venezuela un “representante permanente que esté en Venezuela”.
Saqueos, destrucción y heridos
En Maracaibo entraron a la fuerza en los comercios. Lo que
no hurtaron, lo rompieron. En el Universitario atendieron a dos heridos
de bala provenientes de El Marite. La Guardia Nacional, la PNB y la
Policía regional capturaron a 25 saqueadores y a 15 cobradores de peaje.
Todos permanecen en los calabozos a la orden del Ministerio Público
Los vidrios y los escombros quedaron afuera de los establecimientos. (Fotos: Marietzeth Ballesteros)
Los delincuentes aprovecharon el cierre en Maracaibo para saquear,
destruir, herir y robar a los vecinos. El oeste de la ciudad fue la zona
más crítica, los cuerpos de seguridad reportaron el robo en un
supermercado, una panadería, una carnicería y una venta de repuesto. En
la emergencia del Hospital Universitario atendieron a Yetsimar Pirela
(30) y a un joven, de 25 años, con heridas de arma de fuego. Los cuerpos
de seguridad encarcelaron a 25 saqueadores y 15 cobradores de peaje.
En el sector El Muro, parroquia Venancio Pulgar, no hubo distinción
entre delincuentes y vecinos. Todos salieron, el pasado lunes a las 5.00
de la tarde, de sus casas para ver qué conseguían. Unos cobraban
peajes, otros asaltaban a los transeúntes y el resto se amontonaba en
los locales para violentar santamarías.
Una turba arremetió contra la carnicería Las 3M y el Auto Repuesto
Maracaibo Oeste. Además de la mercancía se llevaron computadoras, cajas
registradoras, puntos de venta y partieron las cavas refrigeradoras.
“Perdí todo, arrancaron hasta los motores de las neveras, me dicen
que la gente corría con pedazos de carne en la mano y lo que no pudieron
llevarse lo partieron”, narró Jaime Villalobos, dueño de la carnicería
3M. Con tiros
Los familiares de Pirela contaron en el Universitario que Yetsimar
fue una víctima inocente. Salió de su trabajo, en una panadería en La
Curva de Molina, y tuvo que caminar hasta su casa, en El Muro. Le
faltaban dos cuadras para llegar cuando comenzaron los tiros frente al
Comercial Primera y corrió.
La trabajadora sintió, ya en su residencia, un ardor en el seno
izquierdo. Miró y vio el agujero. La llevaron al centro de salud y allí
permanece bajo observación.
Los médicos de guardia atendieron también a un joven, con rasgos
indígenas. El muchacho de contextura delgada y unos 25 años llegó
inconsciente con una herida en el pecho. Permanece sin identificación. Por los negocios
En la Circunvalación 2 rompieron, a las 7.30 de la noche, los vidrios
del Bingo Royal e ingresaron. Hombres, mujeres y niños cruzaban la
plaza San Rafael hacia las barriadas Villa Centenario de Luz y Bolívar,
parroquia Francisco Eugenio Bustamante, con las sillas en sus hombros.
Hasta ahora no se ha recuperado el mobiliario.
Unos desconocidos, provenientes presuntamente del barrio Los
Pescadores, llegaron, a las 5.00 de la tarde, al centro comercial
Milagro Norte. En dos horas sacaron todos los alimentos de la
carnicería. Al local del lado, una tintorería, y al de arriba le
rompieron los vidrios, pero no pudieron ingresar.
En el otro extremo del centro comercial estaba la panadería, pero no
los antisociales no contaron con la astucia del propietario, quien
instaló vidrios blindados y santamarías más resistentes. Lanzaron
piedras, pero no tuvieron éxito y se retiraron.
El pequeño centro comercial cuenta únicamente con un vigilante, quien reportó el hecho, pero no recibió respuesta. Pagan pocos
La Guardia Nacional, la Policía Nacional Bolivariana y la Policía
regional se activaron en la tarde del lunes. En los primeros
procedimientos capturaron a 15 jóvenes en La Limpia con 85 mil 519
bolívares en efectivo y los encarcelaron.
A Jonathan Enrique Ochoa Vera (28) y Adrián José Velásquez Leal (24)
los detuvieron en la noche, en la avenida 17 de Haticos por Abajo,
parroquia Cristo de Aranza, por ingresar a la oficinas de una
distribuidora de alimentos. Huían con dos CPU, un filtro dispensador de
agua, tres sillas de oficina, un aire acondicionado, dos extintores y
una fotocopiadora cuando los aprehendieron. Durante el patrullaje en
otros sectores aprehendieron a otros aprehendieron a otros ocho
sospechosos.
Elio Ramón Estrada, general de brigada en la Zona 11, detalló, en un
boletín de prensa, que ordenó redoblar la seguridad en el sector El Muro
tras amenazas de nuevos saqueos. En la operación capturaron a 15
muchachos.
Los cuerpos policiales en coordinación con la Secretaría de Seguridad
investigan a los cabecillas de saqueos, robos y encargados de instigar a
la violencia. Daño patrimonial
Cuatro sedes del gobierno y una emisora comunitaria fueron atacadas y
hurtadas. En Amparo arremetieron contra las unidades y las
instalaciones de Corpoelec, mientras que en la calle 95 con avenida 12
lanzaron bombas molotov contra la sede del Minfra.
Unas 200 maleantes atacaron en el municipio Machiques de Perijá la
sede de Corpozulia, sustrajeron el mobiliario y quemaron el moviliario
de la emisora comunitaria Perijanera 95.1 FM. y arrojaron botellas y
piedras contra la sede del comando de la Guardia Nacional en Machiques.
César Farías suspendido dos años en Bolivia
La sanción le llega a Farías luego del incidente que
protagonizó junto a Saucedo el 20 de octubre 2016. No es el primer
capítulo polémico en el que está involucrado el DT venezolano, pues
también tuvo un conflicto con Daniel Córdoba, entrenador del equipo
boliviano Universitario de Sucre
El venezolano César Farías, DT de The Strongest, en Bolivia fue suspendido por el Tribunal de Justicia Deportiva.
El exitoso paso del entrenador venezolano César Farías en el club The
Strongest boliviano podría terminar abruptamente, luego de que este
jueves 13 de julio, se hiciera pública una suspensión de dos años,
debido a la agresión sobre Benjamín Saucedo, dirigente de Oriente
Petrolero.
A través de un comunicado, el Tribunal de Justicia Deportiva de
Bolivia, dio a conocer la sanción del estratega criollo, basados en los
artículos 37 y 14 del Código Disciplinario de dicho país. El conflicto
ocurrió a finales del año pasado y aún no se sabe si el criollo
apelará.
La sanción le llega a Farías luego del incidente que protagonizó
junto a Saucedo el 20 de octubre 2016. No es el primer capítulo polémico
en el que está involucrado el DT venezolano, pues también tuvo un
conflicto con Daniel Córdoba, entrenador del equipo boliviano
Universitario de Sucre.
En esa oportunidad, Sucre alegó que el exdirector técnico de la
Vinotinto y otros integrantes del equipo lo “emboscaron”, además de que
lo insultaron y Farías intentó agredirlo, aunque el venezolano y otros
miembros de su club The Strongest contaron otra versión de lo sucedido e
indicaron que después de un partido entre sus oncenas, viajaban en bus y
se dirigía al hotel cuando escucharon insultos y se dieron cuenta que
era el técnico Córdoba junto a su cuerpo técnico. Paradójicamente a
Farías se le sanciona por un incidente ocurrido en 2016, un año que
deportivamente le trajo muchos éxitos, ya que ganó el Torneo Clausura
como DT de The Strongest en Bolivia y también fue protagonista del éxito
del Zulia FC en su rol de presidente del “Buque Petrolero” que cerró
con títulos de Copa Venezuela y Torneo Clausura 2016.
Estudio asocia el café con menor riesgo de sufrir infartos
El consumo de café está asociado a un menor riesgo de
infarto, cáncer, embolia, diabetes y enfermedades respiratorias y
renales, según un informe presentado hoy por la universidad del Sur de
California (USC)
El consumo de café está asociado a un menor riesgo de padecer enfermedades. (Foto: Archivo)
La Universidad del Sur de California presentó un informe en el que
señala, que el consumo del café está asociado a un menor riesgo de
enfermedades cardíacas, cáncer y enfermedades respiratorias.
Así, el consumo de esta bebida aromática está asociado con una mayor
esperanza de vida, pues aquellos que consumen una taza de café al día
son un 12 % menos propensos a sufrir estas enfermedades que los que no
lo toman.
Y si aumenta el consumo disminuye la propensión, según la
investigación dirigida por Veronica Setiawan, profesora asociada de
Medicina Preventiva de la Escuela de Medicina Keck de USC.
El análisis de los datos de más de 215.000 participantes mostró que
el consumo de tres tazas de café al día hace a la persona un 18 % menos
propensa a morir de estas enfermedades principales.
"No podemos decir que tomar café prolongará su vida, pero vemos una
asociación", destacó Setiawan al señalar que los resultados no se
diferencian si el consumo es de café normal o decafeinado.
"Si a usted le gusta tomar café, ¡tómelo! Y si usted no es un tomador
de café, entonces debería considerar comenzar a serlo", agregó la
investigadora.
El análisis, que será publicado este martes en la revista científica
Anales de Medicina Interna, utilizó la información de un estudio
multiétnico de factores de riesgo de la calidad de vida realizado
conjuntamente por el Centro de Cáncer de la Universidad Hawai y la
escuela Keck.
"Hasta ahora había muy pocos datos disponibles para la asociación
entre el consumo de café y la mortalidad en personas no blancas en
Estados Unidos y en cualquier otra parte", afirmó la investigación.
"Estas investigaciones son importantes porque los patrones de estilo
de vida y los riesgos de enfermedades pueden variar sustancialmente a
través de los fondos raciales y los hallazgos de un grupo no
necesariamente se aplican a otros", señala USC.
"El ver patrones similares en distintas poblaciones da un respaldo
biológico sólido al argumento de que el café es bueno para usted ya sea
blanco, afroamericano, latino o asiático", aseguró Setiawan.
lunes, 5 de junio de 2017
Funcionarios agreden y roban a manifestantes y periodistas en Caracas
Funcionarios militares usaron gases lacrimógenos para
dispersar a los manifestantes que desde esta mañana se "plantaron" en
varios puntos de la ciudad capital. Testigos en El Paraíso, Altamira, La
Carlota y la autopista Francisco Fajardo, han denunciado la represión
de las fuerzas del Estado
Usuarios a través de Twitter publicaron fotos del "plantón" en varias partes de Venezuela. (Fotos: Twitter / EFE)
Manifestantes se plantaron desde tempranas horas de la mañana de este
lunes en la avenida Francisco Fajardo, a la altura del distribuidor
Altamira, para protestar en contra de la Asamblea Nacional Constituyente
propuesta por el presidente Nicolás Maduro.
El diputado a la Asamblea Nacional Juan Andrés Mejía denunció que
efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), cuando se encontraba
junto a los manifestantes en la autopista Francisco Fajardo, comenzaron
a dispersar la concentración en la autopista.
Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) usaron gases
lacrimógenos para dispersar a las personas que se colocaron en la vía
para protestas.
Las acciones de las fuerzas del Estado se registraron en El Paraíso, Altamira, La Carlota y la autopista Francisco Fajardo.
Rafaela Requesens, presidente de la Federación de Centros
Universitarios (FCU), denunció que siete personas resultaron heridas
tras la represión de efectivos de seguridad a las afueras de la
Universidad Central de Venezuela.
A través de las redes sociales se conoció que funcionarios del
Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (CONAS) dispararon contra
manifestantes en las cercanías del CCCT.
En el interior del centro comercial un muchacho habría recibido un impacto de bala en un costado.
Policía eleva a siete las víctimas mortales en Londres
EFE /
Según la última información de la que dispone Scotland
Yard, 48 personas fueron hospitalizadas tras un incidente que ya está
"bajo control", dado que la Policía no cree que haya huido ninguna
persona que participara de forma directa en los ataques
Una vez que los terroristas atropellaron al grupo de personas, las atacó con cuchillos. (Foto: Agencia)
La comisaria jefa de la Policía de Scotland Yard, Cressida Dick,
elevó ayer a siete la cifra de víctimas mortales en los dos ataques del
sábado en la zona del puente de Londres.
La responsable policial confirmó que los tres terroristas sospechosos
de llevar a cabo los ataques fueron abatidos en tan solo ocho minutos.
Según la última información de la que dispone Scotland Yard, 48
personas fueron hospitalizadas tras un incidente que ya está "bajo
control", dado que la Policía no cree que haya huido ninguna persona que
participara de forma directa en los ataques.
Las fuerzas de seguridad recibieron las primeras llamadas para
advertir de que una furgoneta había arrollado a la multitud cerca del
puente de Londres.
El vehículo avanzó a través del puente hasta la zona del mercado de
Borough, donde los terroristas dejaron la furgoneta y atacaron a la
gente con cuchillos, señaló Dick.
El área donde se produjeron los ataques continúa acordonada por la
Policía, que ha pedido a los londinenses que eviten acudir este domingo
al lugar.
Dick pidió además a las personas que viven dentro del perímetro
protegido y que se encontraban en sus casas durante el incidente que
permanezcan por el momento en sus viviendas.
Scotland Yard incrementó el número de patrullas que vigilarán en
diversos puntos de la ciudad y desplegó "un gran número de agentes" en
la zona del puente de Londres.
La comisaria jefa de la Policía metropolitana pidió a los londinenses
y a los turistas en la capital británica que "mantengan la calma", al
tiempo que subrayó la necesidad de "permanecer vigilantes e informar de
cualquier acción sospechosa".
Registran cinco muertos durante tiroteo en Orlando
Se produjo un tiroteo en Florida en una empresa del condado
de Orange, el oficial del Jerry Demings afirmó que cinco personas
murieron a causa del tiroteo, incluido el atacante
Las autoridades informaron que cinco personas murieron y otras siete resultaron heridas. (Foto: Archivo)
Cinco personas murieron hoy en un tiroteo en una empresa de Orlando,
incluido el hombre que entró y disparó a las personas que estaban en ese
lugar, informó hoy el alguacil del condado de Orange, Jerry Demings.
En una conferencia de prensa cerca de la nave industrial donde se
produjo el tiroteo, Demings indicó que siete personas que estaban en el
mismo edificio sobrevivieron al ataque.
El autor de los disparos, un antiguo empleado de la empresa, que fue
despedido el pasado abril, se quitó la vida y según el alguacil no hay
indicio alguno de que perteneciera a alguna organización terrorista.
Demings indicó que se trata de "un incidente en un centro de trabajo".
Una de las personas a las que disparó fue hallada todavía con vida y
llevada por vía aérea a un hospital pero murió poco tiempo después.
De acuerdo con el alguacil, solo una de las víctimas era una mujer.
La policía acudió al lugar de los hechos tras recibir una llamada de
emergencia en la que se avisaba de un tiroteo en la zona. Cuando
llegaron encontraron a varias personas con impactos de bala, la mayoría
ya fallecidas.
Junto al atacante estaba el arma de fuego con la que disparó a los
otros y luego a si mismo y una navaja que no consta que haya usado
contra sus víctimas, dijo el alguacil.
Antes de la rueda de prensa de Demings se dio a conocer que una
empleada de la empresa que se encerró en un baño cuando el tiroteo
estalló, llamó a su hermana y le dijo: "mi jefe está muerto".
La ciudad de Orlando se prepara para recordar el próximo lunes a las
49 personas que murieron el 12 de junio de 2016 en la discoteca gay
Pulse a manos Omar Mateen, un guardia de seguridad de origen afgano que
dijo ser seguidor del Estado Islámico, en la mayor matanza por arma de
fuego en la historia reciente de EE.UU. EFE
Nuevo Dicom trepa a 176 % el tipo de cambio del dólar
El Ministerio de Finanzas señaló que las operaciones de arranque
permitirán 500 dólares trimestrales y dos mil anuales a personas
naturales. Las jurídicas tienen aprobación de 400 mil trimestral y 1,2
millones en el período anual
Pedro
Maldonado, presidente del BCV, presentó los resultados en los que se
adjudicaron divisas a través del sistema de divisas. (Foto: AVN)
El cierre del sistema marginal de administración de divisas situó a
727,97 bolívares el dólar en la última subasta conocida. Tras el
lanzamiento del "nuevo Dicom", el comportamiento de la puja fijó un
"tipo de cambio resultante" de dos mil 10 bolívares, informó el Banco
Central de Venezuela.
La operación ordinaria significó 176 por ciento más del valor de la
moneda estadounidense sobre el bolívar. Los solicitantes debieron
cancelar mil 283 bolívares adicionales por cada dólar al BCV.
Pedro Maldonado, presidente del BCV, presentó los resultados en los
que se adjudicaron divisas a través del sistema de divisas de tipo de
cambio complementario flotante de mercado por 24 millones 102 mil 981
dólares.
El Ministerio de Finanzas señaló que las operaciones de arranque
permitirán 500 dólares trimestrales y dos mil anuales a personas
naturales. Las jurídicas tienen aprobación de 400 mil trimestral y 1,2
millones en el período anual.
El directorio del BCV explicó que en la puja y de acuerdo a las
posturas se logró adjudicar a 776 personas jurídicas, que reciben 22
millones 945 mil 94 dólares. Y tres mil 54 personas naturales con un
millón 157 mil 887 dólares.
BCV destacó que a partir de hoy "podrán contar con las divisas que
hubiesen subastado". Los beneficiados estarán en una lista que será
publicada, informó Maldonado. Coincidirá con la continuación de las
colocaciones de este jueves de la segunda ronda de subasta, que cierra
el viernes en la tarde.
En la primera operación se estableció una banda de mil 800 y dos mil
200 dólares por dólar, con posturas de demanda y oferta en 50 dólares
por persona natural y mil dólares por persona jurídica siempre que estén
solventes y cumplan con los requisitos exigidos por el BCV.
AGREGADO
Datos de la tasa
Anterior Dicom Bs.727,97
Rango de banda nuevo Dicom entre Bs. 1.800 y Bs. 2.200 por dólar.
Nuevo Dicom primera subasta Bs. 2.010
Adjudicados personas naturales 3.054 monto en Bs. 1.157.887 dólares.
Adjudicados personas jurídicas 776 monto en Bs. 22.945.094 dólares.
Ultiman miembro de la banda de "Willy Melean" en Santa Rita
Un equipo de investigaciones del Cpbez ultimó al peligroso
delincuente alias “Reinaldo Melean” durante un enfrentamiento esta
mañana en el municipio Santa Rita. El hampón pertenecía a la banda de
“Willy Melean” dedicada a someter y extorsionar a los comerciantes y
pescadores de la jurisdicción
El
occiso estaba siendo investigado por su participación en el homicidio
de Diego Méndez de 31 años de edad, trabajador de la empresa Pralca,
ocurrido el pasado mes de marzo en el sector Barrancas. (Foto: Prensa
Cpbez)
Un equipo de Investigaciones del Cuerpo de Policía
Bolivariana del estado Zulia, dieron de baja a un peligroso hampón
identificado como Reinaldo Alberto Lugo Inestroza alias “Reinaldo
Melean” durante un encuentro armado que tuvo lugar la mañana de este
lunes en el municipio Santa Rita.
Biagio Parisi, secretario de Seguridad y Orden
Público, confirmó el hecho e indicó que el careo se suscitó en la calle
Carúpano del sector Los Mayales, parroquia El Menen de la Costa Oriental
del Lago, durante un despliegue de búsqueda de información con respecto
a organizaciones al margen de la ley que operan en la localidad.
Alias “Reinaldo Melean” hizo frente a los
uniformados con un revólver calibre 38 marca Colts, al desobedecer la
voz de alto dada por la policía, lo que provocó un intercambio de balas,
donde resultó herido por lo que fue llevado al hospital Dr. Adolfo
D´Empaire, el cual murió a los pocos minutos de su ingreso al centro
médico, según informe emitido por el médico de urgencias.
El también miembro de la banda del “Willy Melean”,
estaba siendo investigado por su participación en el homicidio de Diego
Méndez de 31 años de edad, trabajador de la empresa Pralca, ocurrido el
pasado mes de marzo en el sector Barrancas.
El occiso según las investigaciones del caso, era
el encargado del cobro de vacuna y la extorsión a la que eran sometidos
comerciantes y pescadores de la jurisdicción.
Inciarte se impone en victoria de Atlanta
Ender Inciarte igualó un récord personal con cinco hits y
logró la mejor cifra de su vida al remolcar cinco carreras, para que los
Bravos de Atlanta vencieran ayer 13-8 a los Rojos de Cincinnati. El
venezolano Freddy Galvis aportó jonrones desde ambos lados del plato en
la victoria de los Filis de Filadelfia por 9-7 ante los Gigantes de San
Francisco
Ender
Inciarte igualó un récord personal con cinco hits y logró la mejor
cifra de su vida al remolcar cinco carreras. (Foto: Agencias)
Ender Inciarte igualó un récord personal con cinco hits y logró la
mejor cifra de su vida al remolcar cinco carreras, para que los Bravos
de Atlanta vencieran ayer 13-8 a los Rojos de Cincinnati.
Atlanta consiguió su mejor estadística de la campaña en carreras y
pegó 14 imparables en el último encuentro de la serie de fin de semana.
Así, el abridor colombiano Julio Teherán (5-4) se llevó el triunfo pese a
recibir siete carreras y 11 inatrapables en cinco episodios.
El dominicano Danny Santana conectó cuatro inatrapables y produjo
tres carreras. Bateó su primer jonrón desde que fue adquirido desde
Minnesota el 8 de mayo. Matt Adams se sumó al festival ofensivo, al
disparar su tercer vuelacerca en los últimos dos compromisos.
Cincinnati cayó por quinta vez en seis juegos. Zack Cozart sacudió un
par de cuadrangulares y totalizó cinco empujadas, pero Amir Garrett
(3-4) duró apenas dos entradas y dos tercios en el montículo. Garrett
cumplió su primera apertura desde el 23 de mayo, luego de ser afectado
por una inflamación en la cadera derecha.
Por los Bravos, el venezolano Inciarte de 5-5 con dos anotadas y
cinco impulsadas. El cubano Adonis García de 5-0. El dominicano Santana
de 5-4 con tres anotadas y tres producidas. El panameño Johan Camargo de
4-1 con tres anotadas y una empujada. El colombiano Teherán sin turno
oficial, pero con una remolcada. Por los Rojos, los venezolanos José
Peraza de 5-1 con una anotada, Eugenio Suárez de 3-1 con dos anotadas.
El dominicano Arismendy Alcántara de 4-1 con una anotada y dos
empujadas.
Freddy Galvis sigue demostrando poder
El dominicano Maikel Franco pegó un cuadrangular solitario para
romper el empate en el octavo inning y el venezolano Freddy Galvis
aportó jonrones desde ambos lados del plato en la victoria de los Filis
de Filadelfia el domingo por 9-7 ante los Gigantes de San Francisco.
El venezolano Odúbel Herrera también conectó un cuadrangular mientras
los Filis se llevaban una serie por primera vez en seis semanas.
Filadelfia ganó dos juegos seguidos por primera vez desde una racha de
seis triunfos consecutivos del 20 al 27 de abril. Los Filis habían
perdido 10 series en fila antes de ganar dos de los tres encuentros
frente a los Gigantes.
Brandon Crawford bateó un vuelacerca y empujó cuatro carreras,
mientras que el dominicano Eduardo Núñez también pegó un jonrón para la
causa de San Francisco, que ha perdido siete de sus últimos 10
compromisos.
El dominicano Héctor Neris se apuntó su quinto salvamento de la
temporada con dos ponches en la novena entrada. Por los Filis, los
venezolanos Herrera de 4-3 con dos anotadas y tres producidas, Galvis de
4-2 con dos anotadas y tres remolcadas, César Hernández de 3-1 con par
de anotadas, y Andrés Blanco de 2-0. El dominicano Franco de 4-1 con
anotada y carrera impulsada. Por los Gigantes, los dominicanos Núñez de
4-1 con anotada y una producida, y Orlando